Nevo.
Lesión cutánea caracterizada por un cambio en la pigmentación normal. En general constituyen lesiones benignas aunque en ocasiones pueden transformarse en melanomas.
Nevo pigmentado.
Nevo que contiene melanina. El término suele restringirse a los nevos nevocíticos (colecciones circulares u ovales de células névicas que contienien melanina y que ocurren en la unión dérmico-epidérmica de la piel o en la propia dermis), o lunares, pero se puede aplicar a otros nevos pigmentados.
Nevo intradermico.
Nevo de unión o lunares.
Excrecencia de piel sin pelo, plana o ligeramente elevada, de color marrón pálido, que procede de las células pigmentarias de la zona de unión dermoepidérmica. Los cambios malignos pueden venir marcados por el aumento de tamaño, endurecimiento u oscurecimiento, hemorragia o aparición de un cambio de color satélite alrededor del nevo.
Nevo compuesto.
El nevo compuesto combina características de los dos anteriores, presentando células névicas en la región basal del epitelio y en el tejido conjuntivo adyacente. Como ocurre con los otros nevos, el compuesto es mucho más frecuente en la piel que en la mucosa oral. Dentro de la cavidad oral, tiendetambién a presentarse como una pápula o mácula pigmentada en el paladar duro o en la encía. Al igual que otras lesiones orales solitarias pigmentadas, el nevo compuesto se trata mediante biopsia escisional, que sirve de formasimultánea como procedimiento diagnóstico y terapéutico.
El nevo de Spitz se denomina también nevo de células fusiformes y epiteloides, y antiguamente se conocía como “melanoma juvenil benigno”. Es un tipo poco frecuente de nevo melanocítico, que se presenta de forma crítica como una pequeña pápula solitaria, de color rosa a marrón rojizo, principalmente en la piel de la cara y extremidades del niño. La mayor parte de estas lesiones se en la piel, y de forma rara en la mucosa oral.
Nevo azul.
Lesiones de la piel en ancianos.
Verruga senil.
Se trata de lesiones epiteliales superficiales y pigmentadas. A veces verrugosas, a veces con forma de pápulas lisas. Son muy frecuentes. Suelen aparecer en pacientes de edad madura o ancianos. Se instalan en tronco y sienes, son de tamaño variable y de crecimiento lento. El color es pardo o negro y la superficie cérea, descamativa o costrosa.
Quiste sebaceo.
Quiste dermoide.
Los quistes dermoides (QD) son lesiones benignas que aparecen principalmente durante la primera y segunda década de vida. Se originan a partir de tejido ectodérmico que permanece en el espesor de los tejidos, desde la fusión de los procesos embrionarios alrededor de la quinta semana de vida intrauterina.
Queratosis senil.
La queratosis senil o queratosis seborreica es una forma benigna de un tumor cutáneo, que suele aparecer por primera vez en la edad adulta. Se presenta tanto en zonas cubiertas como no cubiertas de la piel, no produce dolor, pero puede irritarse y causar picazón. La tendencia a desarrollar queratosis seborreica es heredada. Las queratosis seborreicas son inofensivas y nunca resultan malignas. Se inicia como manchas ligeramente levantadas de color café. Gradualmente forman relieve y adquieren una superficie rugosa y verrugosa. Se van oscureciendo lentamente y pueden volverse negras. Estos cambios de color no son preocupantes.
Queratosis seborreica.
La queratosis seborreica es la presencia de un crecimiento benigno (no canceroso) abultado de la piel. Seborreico significa graso (aunque con frecuencia el crecimiento no es grasa) y queratoso significa engrosamiento de la piel. Los crecimientos brotan desde la última capa de la piel y pueden tener una apariencia "endurecida". Estos crecimientos pueden verse como verrugas pero no se extienden profundamente dentro de la piel o contienen los virus que causan las verrugas.
Cáncer epidermoides.
También se conoce como epitelioma espinocelular, es una neoplasia cutánea maligna derivada de las células de epidermis o sus anexos, se caracteriza por lesiones vegetantes, verrugosas o ulceradas que predominan en cabeza y extremidades, su crecimiento es rápido y puede establecer metástasis en ganglios regionales y otros órganos. Las metástasis pueden diseminarse por la infiltración local, o por fascias o músculos; o hacia el perineuro o el espacio perivascular. Las causas multifactoriales que producen este cáncer son ambientales y del huésped siendo de las más importantes, la exposición prolongada a la luz solar.
Cáncer basocelular.

Le falta la description del blog, el perfil suyo. Le recomendo valorar un cambio de color
ResponderEliminar